PÚBLICA - PARQUE NATURAL "PARQUE DEL RÍO URUGUAY"

Declárese Área Natural Protegida bajo categoría Parque Natural "Parque del Río Uruguay" a las Islas:
“General De Hornos" - “Florida” - “Pepeaji” - “Boca Chica” - “Del Marinero” - “Banco de Caraballo” y “Pelada” del departamento Colón, provincia de Entre Ríos, conforme los registros de la Dirección de Catastro de la Provincia de Entre Ríos, incorporándose al Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas conforme Ley Provincial Nº 10.479.

LEY Nº 10.735:







El arenal del Caraballo, un paraíso del turismo ecológico en Colón:

El banco de arena del Caraballo es una gema en bruto cuyo valor reside precisamente en sus cualidades de médano virgen. A menos de una hora de viaje en lancha desde la hermosa ciudad de Colón, es otro atractivo ecológico que suma a su abanico de opciones turísticas.
Se trata de una singular reserva natural que en sus doce kilómetros de extensión, contiene a una diversidad de aves que la sobrevuelan mágicamente y en su largo médano hacen colonia y crían a sus pichones, este lugar es ideal para el safari fotográfico y el turismo de aventura.
La mayor parte del año, el promedio de altura del río supera los dos metros y medio, por lo que el banco de arena queda aislado de la tierra firme. Cuando empieza a bajar y no supera el metro y medio, el arenal se hace uno con la costa, de modo que caminando se puede ir y venir del Caraballo.
Un pequeño monte de sauce y timbó, como pequeños manchones verdes ocupan entre un diez y quince por ciento de la superficie total de la isla. Entre las aves que habitan esta formación, hay algunas playeras migratorias y águilas pescadoras que llegan desde Estados Unidos para reproducirse. También hay patos, garzas moras y blancas, gaviotines, jotes, chimangos y rayadores, cuya población viene siendo observada de cerca por biólogos, preocupados por el peligro de extinción que las afecta.
La falta de vegetación hace que muchas de estas especies utilicen al banco de arena como "parador" para descansar y seguir vuelo. Algunas aves ponen sus huevos y crían a sus pichones en las mismas arenas. Son no más de 45 a 50 días al año los que necesitan los rayadores en apenas 850 metros cuadrados de toda la extensión de la isla, para reproducirse y sostener la diversidad de la fauna de la región.
Es por ello que constantemente organizaciones ambientalistas trabajan en la concientización en las escuelas y también con los agentes turísticos para promover un uso amigable con la flora y la fauna autóctona de estos espacios para la conservación sostenible.
El desafío es construir un turismo responsable, respetuoso y amable con el ambiente para que los mismos visitantes se sientan parte del entorno y disfruten en plenitud del avistaje de estas especies.

DATOS DE CONTACTO:

Oficina de Turismo de Colónwww.colonturismo.tur.ar // info@colonturismo.tur.ar // (03447) 421233
UBICACIÓN:





Comentarios

Entradas populares de este blog

MIXTA - PARQUE NATURAL "ISLAS Y CANALES VERDES DEL RÍO URUGUAY"

PÚBLICA - RESERVA DE USOS MÚLTIPLES "ISLOTE MUNICIPAL"